Archivo de categoría Artículos y reportajes

PorFernando Flores

¡MACARENA, MACARENA, MACARENA, AYÚDANOS!

“…¡Macarena, Macarena, Macarena, ayúdanos!”

Pasadas las 12 Horas del Sábado 18 de Marzo, con una radiante y luminosa mañana de cuaresma, da comienzo nuestro anual acto de exaltación de nuestra Semana Grande.

La presentación del acto corrió a cargo de nuestro presidente D. Guillermo Jiménez Ballester, el cual dio la bienvenida a los asistentes y en especial a los intervinientes del acto: D. Antonio Francisco Bellido Navarro (Pregonero), Dña. Belén Esperanza Bellido Delgado (presentadora del pregonero) y a nuestro querido saetero D. Francisco Javier Montiel; al cual nuestro presidente agradeció su disponibilidad año tras año con nuestra entidad. Por último nos comento que el cartel anunciador del acto fue diseñado por D. José Luis Fernández, directivo de la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando, utilizando una instantánea Fotográfica de D. José Manuel León.

Leer más

PorPS Al Relente

EL CRISTAL CON QUE SE MIRA

Hace ya más de un año, nuestro socio, el escritor Eduardo Cruz Acillona, comenzó a colaborar con el periódico digital La Colina de Nervión con un artículo semanal en que comentaba la actualidad sevillista desde su más que particular punto de vista.

Inauguramos esta nueva sección con su último artículo publicado, titulado: «NERVIÓN».

Todos sus artículos publicados hasta el momento se pueden leer AQUÍ. Iremos actualizando la lista con los próximos artículos.

Pasen, lean y disfruten.

Leer más

PorJosé Mª Jiménez Ballester

IN MEMORIAM DE MARCELO CAMPANAL.

Un derroche de facultades, así definía mi padre a Campanal II, en el pulido castellano que utilizaban los de su generación, la que compartían el simpar jugador sevillista y él, nacidos en 1931 y 1927 respectivamente. Y es que no había nadie que le ganara por alto con una capacidad de salto fuera de lo normal, y sin usar para nada los brazos. Llegó a saltar 7,50 metros en 1952, distancia que le hubiera convertido en plusmarquista de España. Su condición de futbolista profesional le privó de poder llevarse los títulos en un deporte, el atletismo, que aún era aficionado. Una foto que tenemos enmarcada en nuestra sede social nos lo muestra suspendido en el aire de Nervión como dominador pletórico del juego aéreo. Leer más

PorPS Al Relente

DIEGO MONTES. UN SEVILLISTA DE DONOSTI

1.- «AITACHU, ME MUERO…»

“[…] Sé que voy a morir, pero dile a la ma, que no llore”.
Con estas palabras a su angustiado y también herido padre, el niño Diego Montes Calle, afrontaba su final. Yacía sobre el asfalto de la calle Txibili, en Donosti. Perdía mucha sangre.

ABC 17/3/1991

Asistidos inicialmente en el hospital Nuestra Señora de Arántzazu, la gravedad del estado de Diego aconsejó su traslado al Hospital de Cruces, en Baracaldo. Allí, el equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos lucharía por estabilizarle. Tenía doce años.

Minutos antes de las 16:00 horas del sábado 16 de marzo de 1991, Diego, lateral derecho del equipo alevín del Antiguoko Kirol Elkartea, salía de las instalaciones del campo de fútbol de Matigoxotegi. Había jugado y perdido el partido 3-0; bruscamente, fue obligado a disputar otro; este definitivo: pelear por su vida. Leer más

PorPS Al Relente

DIEGO MONTES: UN SEVILLISTA DE DONOSTI (4).

(Viene de 1.- «AITACHU, ME MUERO…», 2.- CONMOCIÓN EN SEVILLA y 3.- SUEÑO CUMPLIDO)

 

4.- 25 AÑOS DESPUÉS

FOTO: ARCHIVO DIEGO MONTES

Aquel niño que llegó a una humilde familia del barrio Antiguo en plena Tamborrada de 1978; que con seis años se ponía la equipación de su Sevilla FC, para jugar con el balón en el pasillo de casa o, con los amigos en el barrio; que mostraba su inquietud por conocer los resultados, sin ocultar alegría ante la victoria, ni desencanto y frustración por no lograrla; que soportó con entereza y valentía aquel drama, y que quedó para siempre conmovido y agradecido por las muestras de cariño recibidas…, se nos hizo mayor.

El hombre de hoy nos cuenta, con sorprendente naturalidad, los arrestos que tuvo, para volver a jugar a nivel competitivo, a pesar de los pronósticos médicos. Y, como, al culminar la etapa juvenil decidió dejarlo para -al no atisbar un definido futuro profesional-, aplicarse en la formación laboral. Leer más

PorPS Al Relente

DIEGO MONTES: UN SEVILLISTA DE DONOSTI (3).

(Viene de 1.- «AITACHU, ME MUERO…» y 2.- CONMOCIÓN EN SEVILLA)

 

3.- SUEÑO CUMPLIDO

ABC 23/11/1991

Diego llegaría vistiendo el chándal del Sevilla FC, caminando con muletas, la noche del 22 de noviembre al aeropuerto sevillano de San Pablo, acompañado de sus padres y del directivo de la Real Sociedad y, presidente de Gaztelubide -prestigiosa sociedad gastronómica donostiarra-, José Antonio Salas. Quedaron gratamente sorprendidos de la cantidad de personas que acudieron a recibirles. Entre estas, José Castillo y Manuel Vizcaíno, en representación del Sevilla FC. Resultaría emotivo, el entrañable reencuentro con María del Carmen Estévez, profesora suya de EGB en el colegio Manuel de Larramendi y, en aquella fecha, destinada en un centro del municipio sevillano de Palomares del Río. Leer más

PorPS Al Relente

DIEGO MONTES: UN SEVILLISTA DE DONOSTI (2).

(Viene de 1.- «AITACHU, ME MUERO…»)

 

2.- CONMOCIÓN EN SEVILLA

Mientras esto sucedía allí, en Sevilla, a unos 900 km., la portada del diario ABC del día 20 mostraba la imagen de Diego, a los seis años, vestido con la equipación del Sevilla Fútbol Club. Sí, con su uniforme del Sevilla Fútbol Club.

ABC 20/3/1991

La noticia impactó en la ciudad y, el gesto solidario de aficionados y club, no se hizo esperar. De inmediato, la junta directiva encomendó gestiones a José Castillo y Manuel Vizcaíno, incluso, para visitarle. El Domingo de Ramos, día 24, el Sevilla FC jugaría en San Mamés ante el Athletic Club y, harían lo posible, para desplazarse hasta el hospital de Baracaldo.

El sábado, la expedición del Sevilla FC partiría en avión hacia Bilbao. El presidente, Luis Cuervas, informaría la tarde anterior “[…] vamos a aprovechar la ocasión que nos brinda este viaje, para visitar al pequeño y si, por su situación, no pudiéramos estar con él, estaremos con su familia”, “[…] Nosotros vamos a brindarle nuestra ayuda a la familia, y en cuanto el chaval se recupere, le invitaremos para que haga el saque de honor en el Sánchez-Pizjuán”. Leer más

PorPS Al Relente

DIEGO MONTES: UN SEVILLISTA DE DONOSTI (1).

1.- «AITACHU, ME MUERO…»

“[…] Sé que voy a morir, pero dile a la ma, que no llore”.

Con estas palabras a su angustiado y también herido padre, el niño Diego Montes Calle, afrontaba su final. Yacía sobre el asfalto de la calle Txibili, en Donosti. Perdía mucha sangre. Leer más

Por

REPORTAJE PRE-DERBI PUBLICADO EN LA WEB SEVILLADIRECTO.COM

El Betis-Sevilla de las aficiones se juega en cinco preguntas.

12 de abril de 2013. Diego Jiménez.
www.sevilladirecto.com

Este encuentro de experiencias y aromas futbolísticos de las aficiones a través de la peña bética “La Unión” de La Rinconada y la peña sevillista “Al Relente”, tendría poco sentido sin hablar del auténtico protagonista, el balón, en este nuevo choque en la historia de los derbis en la ciudad. Sus presidentes, Carmen María Conde, de la peña bética Rinconera “La Unión” y Guillermo Jiménez de la sevillista “Al Relente”, juegan el clásico en la ciudad a través de cinco preguntas directas, como si de penaltis ante Beto y Adrián se tratara. Leer más